Comer en Bilbao: Guía Completa

Actualizado: 28 de octubre de 2025 Lectura en 7 min

Comer en Bilbao es una experiencia única que va mucho más allá de satisfacer el apetito. La gastronomía vasca es reconocida mundialmente, y Bilbao es uno de sus epicentros.

Desde los tradicionales pintxos del Casco Viejo hasta restaurantes con estrellas Michelin, la ciudad ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Esta guía te ayudará a descubrir lo mejor de la escena culinaria bilbaína.

Mapa de sitios para comer en Bilbao

Este es el mapa exclusivo para los viajeros del free tour por Bilbao imprescindible.

Al hacer clic en cada chincheta encontrarás información detallada: tipo de cocina, rango de precios y nuestras recomendaciones personales de cada lugar.

Los pintxos: el alma gastronómica de Bilbao

Los pintxos (o pinchos) son pequeñas creaciones culinarias que se sirven en las barras de los bares vascos. No son simplemente tapas: son verdaderas obras de arte gastronómico, donde cada bar compite por ofrecer las combinaciones más creativas y sabrosas.

Qué son exactamente los pintxos

Tradicionalmente, un pintxo es una pequeña porción de comida servida sobre una rebanada de pan y sujeta con un palillo (de ahí el nombre, que viene de "pinchar"). Sin embargo, la definición ha evolucionado: hoy encontrarás pintxos en vasitos, cucharitas, mini brochetas y presentaciones cada vez más elaboradas.

Los pintxos se disfrutan de pie en la barra, acompañados de un txikito (vaso pequeño de vino), un zurrito (caña de cerveza) o una sidra. La tradición es ir de pintxos: visitar varios bares, tomar uno o dos en cada sitio y continuar al siguiente. Esta ruta de bares se conoce como "poteo" o "txikiteo".

Pintxos clásicos que debes probar

Algunos pintxos son verdaderos clásicos bilbaínos. La gilda es el más emblemático: aceituna, anchoa y guindilla ensartadas en un palillo. Simple pero perfecta. El nombre viene de Rita Hayworth en la película "Gilda": verde, salado y picante.

Otros imprescindibles son el bacalao al pil-pil sobre tostada, las croquetas de jamón o bacalao, la tortilla de patata jugosa, las rabas (calamares fritos), las txalupas (barquitas de pan rellenas), y por supuesto, cualquier pintxo de hongos durante la temporada otoñal.

Los bares más innovadores ofrecen creaciones modernas: foie con mermelada de higos, setas con huevo de codorniz, tempura de langostinos, tartar de atún... La creatividad no tiene límites, pero siempre respetando el sabor y la calidad del producto.

Las mejores zonas para comer en Bilbao

Bilbao tiene varias zonas gastronómicas diferenciadas, cada una con su personalidad y tipo de establecimientos. Conocerlas te ayudará a planificar mejor tu ruta de pintxos o a elegir el restaurante perfecto según la ocasión.

El Casco Viejo: la zona pintxera por excelencia

Las Siete Calles del Casco Viejo son el epicentro tradicional de los pintxos. Aquí encontrarás la mayor concentración de bares pintxeros de la ciudad, especialmente en las calles Jardines, Santa María, Barrenkale y Somera. Si quieres conocer más sobre el Casco Viejo, puedes reservar gratis nuestro free tour Bilbao imprescindible.

La Plaza Nueva es otro punto neurálgico. El ambiente es animado, ruidoso y auténtico. Los fines de semana las calles se llenan hasta rebosar de gente yendo de bar en bar.

Ensanche y zona de Licenciado Poza

La calle Licenciado Poza y sus alrededores son conocidos como la "milla de oro" de los pintxos. Esta zona del Ensanche concentra bares modernos con pintxos más elaborados y creativos. El ambiente es algo más tranquilo que en el Casco Viejo, ideal para conversaciones sin tener que gritar.

Las calles García Rivero, Elcano y Ledesma también ofrecen excelentes opciones. Es una zona perfecta si buscas calidad gastronómica en un entorno más espacioso y cómodo.

Indautxu y Abando

Estas zonas cercanas a la Gran Vía y alrededor del Mercado del Ensanche mezclan bares tradicionales con restaurantes más formales. Aquí encontrarás menos turistas y más bilbaínos en su día a día. Es una buena opción si quieres alejarte un poco de las zonas más transitadas sin perder calidad gastronómica.

Especialidades vascas que debes probar

La gastronomía vasca tiene platos y productos únicos que forman parte de su identidad cultural. Si visitas Bilbao, hay ciertas especialidades que no deberías perderte.

El bacalao: rey de la cocina vasca

El bacalao tiene decenas de preparaciones en la cocina vasca. El bacalao al pil-pil es quizá el más emblemático: el pescado se cocina a baja temperatura mientras se mueve la cazuela para emulsionar la gelatina del pescado con el aceite, creando una salsa cremosa sin añadir nada más. Es pura técnica y paciencia.

Otras preparaciones clásicas son el bacalao a la vizcaína (con salsa de pimientos choriceros), bacalao en salsa verde, bacalao confitado, kokotxas (las mejillas del bacalao) en salsa verde... Cada casa y cada restaurante tiene su propia versión y sus secretos.

Pescados y mariscos de la costa vasca

La cercanía del Cantábrico garantiza pescado fresco de altísima calidad. Merluza, besugo, rape, chipirones, txangurro (centollo)... En temporada, encontrarás preparaciones sencillas que respetan el sabor del mar: pescados a la plancha o a la brasa, mariscos cocidos, chipirones en su tinta.

Carnes y productos de interior

El chuletón de buey es un clásico absoluto. Se sirve a la brasa, en su punto (nunca muy hecho), con sal gorda. Un buen chuletón puede pesar entre 800 gramos y más de un kilo, se comparte entre dos o tres personas. Junto a él, las alubias de Tolosa, la morcilla de Beasain, el cordero al chilindrón...

No olvides probar los quesos vascos: Idiazabal ahumado, queso de Roncal, queso fresco con miel y nueces... Y para rematar, la cuajada con miel, el pastel vasco relleno de crema o cereza, o los canutillos de crema. La repostería vasca es menos conocida pero igualmente deliciosa.

Preguntas frecuentes sobre comer en Bilbao

¿Cuánto cuesta comer pintxos en Bilbao?

Los pintxos suelen costar entre 2,50€ y 5€ cada uno, dependiendo del bar y de la elaboración. Los pintxos fríos de la barra son más económicos (2-3€), mientras que los calientes o más elaborados pueden llegar a 4-5€. Una ronda de pintxos con bebida en 3-4 bares puede costar entre 20-30€ por persona.

¿Cuál es el mejor horario para ir de pintxos?

Los momentos álgidos son el mediodía (13:00-15:00) y la tarde-noche (20:00-22:30). Los jueves y viernes por la tarde el Casco Viejo se llena especialmente. Si prefieres evitar aglomeraciones, ve en días laborables al mediodía o temprano por la tarde (19:00-20:00).

¿Hay que dejar propina en los bares de pintxos?

No es obligatorio pero se agradece. Lo habitual es redondear la cuenta o dejar las monedas sueltas. En restaurantes, dejar entre un 5-10% es apropiado si el servicio ha sido bueno. Los camareros no dependen de las propinas como en otros países, pero siempre se valoran.

¿Los pintxos se piden o se cogen directamente?

Depende del bar. En algunos puedes coger los pintxos fríos de la barra directamente y guardar los palillos para contarlos al pagar. En otros debes pedirlos al camarero. Si tienes duda, pregunta o fíjate en lo que hace la gente. Los pintxos calientes siempre se piden.

¿Qué bebida pedir con los pintxos?

Las opciones clásicas son el txikito (vino tinto en vaso pequeño), el zurrito (caña pequeña de cerveza) o la sidra natural. El txakolí, vino blanco ligeramente espumoso de la costa vasca, también es popular. Muchos bares ofrecen también vermú de grifo, ideal para el aperitivo del domingo.

¿Dónde comer bien y barato en Bilbao?

Los menús del día entre semana en barrios como Santutxu, Rekalde o Basurto ofrecen excelente relación calidad-precio (10-15€). Los mercados como La Ribera tienen bares en el piso superior con producto fresco y precios razonables. Para pintxos económicos, el Casco Viejo tiene opciones para todos los presupuestos si evitas los bares más turísticos de la Plaza Nueva.

¿Te ha gustado el tour con María?

Tómate un minuto para dejar un comentario en Tripadvisor.