Metro en Bilbao

Actualizado: 20 de noviembre de 2025 Lectura en 4 min

El Metro de Bilbao es una de las formas más eficientes de moverse por la ciudad y sus alrededores.

He usado el metro en varias ciudades europeas, y el de Bilbao es de mis favoritos. Es bastante moderno, nunca lo he visto a rebosar de gente y te lleva a muchos pueblos cercanos de Vizcaya.

En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber: precios actualizados, líneas, horarios y consejos prácticos basados en mi experiencia.

Historia del Metro de Bilbao

El Metro de Bilbao se inauguró el 11 de noviembre de 1995, convirtiéndose en el cuarto sistema de metro que se construyó en España. Si quieres conocer la historia de Bilbao con guías locales, apúntate a nuestro free tour en Bilbao.

Desde su apertura, se ha convertido en el tercer metro con más pasajeros del país, transportando alrededor de 97 millones de usuarios al año.

La idea de construir un metro en Bilbao viene desde los años 1920, aunque no fue hasta 1987 cuando el Gobierno Vasco aprobó finalmente el plan para su construcción y financiación.

Las obras oficiales comenzaron en 1988 con el soterramiento del ferrocarril de Bilbao a Plentzia, marcando el inicio de una transformación en el transporte público de la ciudad.

El diseño de Norman Foster y los "fosteritos"

El diseño arquitectónico del Metro se le encargó al reconocido arquitecto británico Norman Foster, quien ganó un concurso internacional en 1988.

Foster creó un diseño urbano basado en acero, cristal y hormigón, buscando espacios amplios y cómodos para las personas.

Los accesos a las estaciones son estructuras transparentes de vidrio y acero que permiten la entrada de luz natural. Estos accesos reciben el cariñoso nombre de "fosteritos" por parte de los bilbaínos, en referencia a su creador.

El diseño de la señalética estuvo a cargo de Otl Aicher, quien desarrolló el sistema de señales rojas con letras blancas que caracterizan al metro y facilitan la orientación de los viajeros.

Líneas del suburbano de Bilbao

El metropolitano de Bilbao cuenta actualmente con tres líneas que se distribuyen en forma de "Y", conectando la ciudad con su área metropolitana.

Las tres líneas suman un total de 49,16 km de recorrido, con 49 estaciones repartidas entre las dos márgenes de la ría del Nervión.

Línea 1: Etxebarri-Plentzia

La Línea 1 fue la primera en construirse y actualmente cuenta con 28 paradas.

Recorre la margen derecha de la ría, conectando el centro de Bilbao con localidades costeras como Getxo y Plentzia.

Si quieres llegar hasta la playa o visitar pueblos cercanos a Bilbao, esta línea te llevará directamente. El trayecto completo hasta Plentzia ofrece vistas interesantes de la transformación urbana de la ciudad.

Línea 2: Basauri-Kabiezes

La Línea 2 tiene 22 paradas y recorre la margen izquierda de la ría, atravesando municipios industriales como Baracaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi.

Esta línea conecta con lugares de interés turístico como el Puente de Vizcaya en Portugalete, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al igual que la Línea 1, también atraviesa el centro de Bilbao, pasando por estaciones clave como Casco Viejo, Abando, Moyúa y San Mamés.

Línea 3: Kukullaga-Matiko

La Línea 3 es la más reciente, inaugurada en abril de 2017, y cuenta con 7 estaciones.

Conecta los barrios del norte de Bilbao como Otxarkoaga y Txurdinaga con el centro histórico.

Precios del Metro de Bilbao en 2025

El precio depende de la zona donde te encuentres. Hay tres zonas. Si estás dentro de Bilbao en una zona no muy alejada del centro, no tienes que preocuparte demasiado, ya que seguramente solo tengas que utilizar la zona 1. No obstante, verás indicada la zona de tu destino al comprar el billete.

Estos son los precios actualizados a noviembre de 2025:

  • Zona 1 (centro de Bilbao): 1,90-2,00 €
  • Zona 2 (área metropolitana): 2,10 €
  • Zona 3 (destinos más alejados): 2,15 €

La mayoría de los atractivos turísticos de Bilbao se encuentran en la zona 1, por lo que si visitas la ciudad por primera vez, probablemente no necesites salir de esta zona.

El Puente de Vizcaya en Portugalete es uno de los pocos monumentos que se encuentra en la zona 2.

Tarjeta Barik: la mejor opción para moverte

Si vas a usar el metro más de una o dos veces, te recomiendo encarecidamente que te hagas la tarjeta Barik.

La tarjeta Barik es una tarjeta recargable sin contacto que reduce considerablemente el precio de los viajes y te permite usar todo el transporte público de Vizcaya: metro, autobús, tranvía y funicular.

Con la tarjeta Barik, los precios por trayecto se reducen drásticamente. Precios de noviembre de 2025:

  • Zona 1: 0,59 €
  • Zona 2: 0,70 €
  • Zona 3: 0,76 €

La tarjeta cuesta 3 € y la recarga mínima es de 2 €, así que con 5 € ya puedes tenerla operativa. Si haces cuatro o cinco viajes en metro, ya habrás amortizado el coste de la tarjeta.

Puedes comprar y recargar la tarjeta Barik en las máquinas automáticas de cualquier estación de metro, que aceptan efectivo y tarjeta bancaria.

Además, en los transbordos entre dos medios de transporte del Consorcio, el segundo viaje tiene un descuento del 20%, lo que hace aún más rentable su uso.

Horarios del Metro en Bilbao

El metro funciona en los siguientes horarios:

  • Lunes a jueves: De 6:00 a 23:00 h
  • Viernes: De 6:00 a 2:00 h
  • Sábados: Servicio ininterrumpido 24 horas
  • Domingos y festivos: Servicio nocturno hasta las 2:00 h

La frecuencia de paso es de aproximadamente 5-6 minutos en horas punta y 10 minutos en horarios con menos afluencia de pasajeros.

Durante el servicio nocturno de los sábados, los trenes pasan cada 15 minutos en el tronco común y cada 30 minutos en el resto de recorridos.

En eventos especiales como la Semana Grande de Bilbao o en Nochevieja, el metro ofrece servicios ampliados todas las noches.

Cómo comprar billetes del Metro en Bilbao

Comprar billetes en el suburbano de Bilbao es muy sencillo gracias a las máquinas automáticas que hay en todas las estaciones.

Estas máquinas tienen pantalla táctil e instrucciones en varios idiomas, incluido el español, euskera e inglés.

Puedes pagar en efectivo o con tarjeta bancaria, y las máquinas aceptan billetes de hasta 20 € y devuelven cambio.

Es importante tener en cuenta que el sistema de billetes del metro es cerrado, lo que significa que debes validar tu billete tanto al entrar como al salir de la estación en las canceladoras.

Si no validas correctamente a la salida, es posible que tengas problemas en tu próximo viaje o que se te cobre la tarifa máxima.

Consejos prácticos para usar el transporte público

Uno de los detalles que más me gusta del metro es el sistema de iluminación de las paradas. Cada estación tiene su nombre iluminado en los andenes, lo que facilita mucho saber dónde te encuentras en cada momento.

A diferencia de otros metros en grandes ciudades europeas, el de Bilbao nunca está demasiado saturado. Incluso en hora punta, es raro que vayas realmente apretado, lo que hace el viaje mucho más cómodo.

Las estaciones están muy limpias y bien mantenidas. Los fosteritos permiten que entre luz natural, lo que crea un ambiente más agradable que en otros metros totalmente subterráneos.

Si llegas al metro de Bilbao desde el aeropuerto, ten en cuenta que actualmente no hay una conexión directa. La forma más económica es tomar el autobús Bizkaibus A3247 hasta San Mamés y desde allí el metro.